DISECCIÓN DEL OJO
El ojo es un órgano que se encarga de recoger la información de la luz y enviarla al cerebro de manera que seamos capaces de percibir una imagen.
En el proceso de la visión, la luz entra a través de la córnea, la pared externa del globo ocular, y pasa a través de la pared media,
en la que se encuentra el iris. Tras atravesar el iris, la luz alcanza el cristalino y éste la enfoca. En la retina se crea la imagen resultante. La información de la imagen de la retina es transmitida al cerebro a través del nervio óptico. El nervio óptico conecta las células sensoriales del globo ocular con el cerebro de manera que podamos percibir la imagen.
en la que se encuentra el iris. Tras atravesar el iris, la luz alcanza el cristalino y éste la enfoca. En la retina se crea la imagen resultante. La información de la imagen de la retina es transmitida al cerebro a través del nervio óptico. El nervio óptico conecta las células sensoriales del globo ocular con el cerebro de manera que podamos percibir la imagen.
Partes del ojo:

- Ojo de vaca
- Guantes
- Pinzas
- Cubeta de disección
- Tijeras
- Hoja de periódico
- Bisturí
El objetivo de esta practica era observar y estudiar la estructura tanto interna como externa del ojo.
Procedimiento
En primer lugar hallamos en la parte trasera del ojo un cordón blanco, el nervio óptico, encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.
A continuación podemos observar una imagen de dicho nervio.
Imagen del nervio óptico |
El ojo consta de tres membranas, la esclerótica, que constituye la capa más externa del globo ocular, la coroides, que es una capa delgada que forma parte de la capa intermedia de la pared del ojo y la retina, la capa más interna.
Tras la observación del nervio óptico, lo siguiente que hicimos fue cortar los distintos músculos que rodean la parte mas interna del ojo, hasta empezar a ver la capa esclerótica.
![]() |
Se observa la capa esclerótica |
A continuación, cortamos capa esclerótica para observar las dos más internas: la coroides y la retina.
Por último, sacamos el cristalino situado detrás del iris y lo colocamos sobre las letras de un papel de periódico. Tras esto pudimos ver como el cristalino actuaba como una lupa.
Ampliación
Principales enfermedad oculares:
Miopía: se presenta cuando los objetos lejanos son difíciles de distinguir. Se corrige con lentes que alargan la distancia focal o con cirugía refractiva y se puede dar desde temprana edad.
Hipermetropía: cuando los objetos cercanos se ven borrosos. Se puede padecer desde la infancia. Se puede corregir con anteojos, lentes de contacto o cirugía refractiva (la cirugía refractiva es la que se usa para diminuir o eliminar la necesidad de anteojos)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada