divendres, 9 de juny del 2017

OBSERVACIÓ DE LA SANG 


La sang és un teixit líquid format per cèl·lules disperses al plasma que recorre l'organisme, a traves dels vasos sanguinis, transportat cèl·lules i tot els elements necessaris per a realitzar les seves funcions vitals. 
Les cèl·lules sanguínies representen el 45% de la sang i d'aquestes existeixen tres tipus: glòbuls blanc, glòbuls vermells i plaquetes. 

MATERIALS:
  • Llanceta estèril 
  • Alcohol
  • Eosina
  • Microscopi
  • Cotó
  • Placa petri
  • Cobre-objectes
  • Hematoxilina
  • Porta-objectes
  • Comptagotes 



El primer pas que vam realitzar va ser afegir unes gotes d'alcohol a un petit tros de coto per a després passar-lo per la part de superior del dit índex. 
Seguidament, amb una llanceta estèril vam punxar el dit índex per a traure unes gotes de sang i col·locar-les sobre un porta-objectes estenent-les de forma que sobre el porta-objectes queda una fina pel·lícula de sang. Aquest procediment es anomenat frotis. 
Mes avant hem deixat aixecar la sang i una vegada seca, hem afegit amb el comptagotes unes gotes d'hematoxilina sobre aquesta. Deixarem actuar a la hematoxilina durant un període de 15 minuts i amb el comptagotes vam tirar unes gotes d'aigua damunt del porta-objectes per a eliminar la hematoxilina sobrant.
Finalment, afegirem unes quantes gotes d'eosina sobre la sang i minuts després ja vam poder observar aquesta al microscopi. 








Una vegada preparada la pràctica, la col·locarem al microscopi i observarem la sang amb un augment de 10 i de 40. 












Les cèl·lules sanguínies representen un 45% de la composició de la sang i hi ha tres tipus amb unes funcions específiques que son les següents: 

  • Glòbuls vermells: transporten l'oxigen dels pulmons cap als teixits i capten l'anhídric carbònic produït en el teixits que s'eliminen després a les vies respiratòries. 
  • Glòbuls blancs: defenen l'organisme contra les infeccions bacterianes. 
  • Plaquetes: impedeixen les hemorràgies, afavorint la coagulació de la sang.  

La resta de la composició de la sang, un 55% es el plasma. Aquest a més de servir com a transport per als nutrients i les cèl·lules sanguínies, conte diverses proteïnes.

A pesar de que la sang cumpleix les mateixes funcions en tots els individus, no es identica en tots. Existeixen diferents tipus de sang.
Esta caracteristica es genetica, es a dir, naixem amb una sang que perteneix a determinat grup. Per lo tant, el nostra organisme accepta sols la sang del mateix grup i rebutja la dels altres grups amb reaccions que poden arribar a ser molt greus. 
Els sistemes de grups sanguinis mes coneguts son el sistema ABO (Grup A, grup B, grup AB i grup O) i el sistema Rhesus, conegut com a factor Rh (positiu i negatiu)


Fonts d'informacio:

DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS



Los "eritrocitos" tambien llamados 'globulos rojos' o 'hematies', son los elementos formes mas numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus componentes, y se encarga de transportar oxigeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo. 

Los eritrocitos tienen unas moleculas que son unas sustancias llamadas "antigenos", que entran en contacto con sangre de otro individuo con los anticuerpos correspondientes a esas moleculas. Los eritrocitos se aglomeran provocando una aglutinacion de la sangre y despues se rompen produciendo una hemolisis.




GRUPO SANGUINEO
ANTIGENO DEL ERITROCITO
ANTICUERPO PLASMATICO 
A
A
β o anti-B
B
B
α o anti-A
AB
A y B
Ninguno
0
Ninguno
 α o anti-A y  β o anti-B
Rh positivo
D
-
Rh negativo
-
anti-D



Materiales:


  • Portaobjetos limpio y desengrasado con alcohol
  • Rotulador permanente
  • Palillos
  • Aguja esteril
  • Algodon
  • Alcohol de 96º
  • Serum anti-A
  • Serum anti-B
  • Serum anti-D













Primero dividimos un portaobjetos en 4 partes iguales, dibujando tres lineas con un rotulador permanente. Nos desinfectamos el dedo con algodon mojado de alcohol y nos pinchamos el dedo con la aguja, para sacar las gotas de sangre. 
Colocamos una gota de sangre en cada parte.



.

Despues pusimos a cada gota, un tipo de serum, para obtener una gota de sangre con serum anti-A, otra con serum anti-B, otra con serum anti-D y otra sin nada. Nos aseguramos de que quedara bien mezclado y despues de 2 minutos de reposo observamos la aglutinacion.

Personalmente, pertenezco al grupo sanguineo B-.


Finalmente, despues de observar los resultados, sabemos algunas caracteristicas de los grupos sanguineos:

Que precio tiene lo que comemos?


En la actualidad ha augmentado mucho la produccion de alimentos industrializados, produciendo una sobreproduccion. Todo comenzo con la creacion de algunas cadenas de alimentacion que se han convertido en grandes multinacionales de la 'comida rapida', que consiste en producir ellos mismos los productos, cosa que significa que controlan todo el proceso de elaboracion. Por ejemplo, el Burger King.







Su objetivo es obtener grandes beneficios y para conseguirlos rebajan los costes de produccion y acceleran el crecimiento de los animales sobrealimentandolos con trigo, cosa que a veces produce enfermedades por algunas bacterias.

La mayoria de empresas y gente en general no son conscientes de este hecho. Aun asi hay una mminoria que no llega a comprender como esa gran multitud de personas son capaces de comprar y comer este tipo de comida siendo conscientes del sitio y las condiciones de las que provienen.

                      

                        CÈL·LULES MARE

Un equip d'investigadors han aconseguit re-programar cèl·lules mare embrionàries i induir altres de tipus pluripotent per a obtindre òvuls de ratolí. 

 En un artícul publicat en la revista Nature, un equip d'investigadors descriuen un procés que permet obtindre òvuls totalment funcionals a partir de cèl·lules mare embrionàries i pluripotents.
El científics agafaren cèl·lules de embrions de ratolí i de la pell de la cola d'aquests i van obtindre cèl·lules germinals primigènies, les precursores dels gàmetes. Per a açò, van induir l'expressió d'alguns gens i mesclaren les susdites cèl·lules amb altres somàtiques de les gònades femenines. Observaren que així les cèl·lules començaren a expressar els marcadors característics dels ovòcits, es a dir es comportaven com autèntincs ovaris.

Després d'estimular amb hormones i altres substàncies químiques el desenvolupament dels fol·licles ovàrics, que són petites estructures que neixen i creixen a l'interior de l'ovari i que alliberen els òvuls durant la ovulació, Katsuhiko i el seu equip de col·laboradors van aconseguir òvuls sans i funcionals.
A partir d'aquest moment van començar a utilitzar tècniques de fecundació in vitro per a produir centenar de embrions i implantar-los en femelles de ratolí. Sols uns pocs d'aquestos embarassos van aplegar a bon terme, alguns produïren ratolins fèrtils que després van tindre descendència.
No obstant, aquesta tècnica utilitzada presenta nombroses complicacions, com per exemple els científics senyalen que durant el desenvolupament in vitro acabaren presentant-se més anormalitats que si el procés utilitzat hagués estat natural. 


Óvulos de laboratorio?



Fonts d'informació:



LA CATALASA


Es una enzima que se encuentra en organismos vivos y cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua.
Las enzimas son importantes proteínas y su función es acelerar la velocidad de las reacciones químicas que se producen en el organismo y que son necesarias para mantener su actividad biológica, lo cual realizan al disminuir la energía de activación.


El peróxido de hidrógeno es un residuo del metabolismo celular de muchos organismos vivos, pero dada su toxicidad debe transformarse rápidamente en compuestos menos peligrosos. Para ello se usa con frecuencia esta enzima que cataliza su descomposición en agua y oxígeno:
Resultado de imagen de reaccion catalasa

Materiales utilizados:
  • Tabla de disección
  • Patata
  • Hígado
  • 2 vasos precipitados
  • 4 tubos de ensayo
  • Agua oxigen
  • Mechero de alcohol
  • Cuchillo
  • Gradilla
  • Trípode y rejilla





El objetivo principaes observar la presencia de catalasa en los tejidos animales y vegetales y ver el efecto que produce el pH en las distintas actividades enzimáticas. 


El primer paso que realizamos fue trozear la patata y el higado en trozos muy pequeños, después pusimos a calentar dos vasos precipitados y cuando ambos empezaron a hervir, añadimos los trozos cortados anteriormente.








Tras 6 minutos retiramos el agua de los vasos precipitados con la ayuda de un embudo. Cogimos un total de 4 tubos de ensayo y colocamos un trozo de patata hervida en uno, un trozo de hígado hervido en otro, un trozo de patata sin hervir en otro y un trozo de hígado sin hervir en otro.
Después, añadimos 3 ml de agua oxigenada a cada tubo de ensayo y tras esperar unos minutos observamos el siguiente resultado:





Por una parte, en el caso del tubo de ensayo que contenía el hígado hervido, observamos un proceso de desnaturalización, propio de las proteínas. Cuando las proteínas pierden la estructura terciaria, pierden también su función y por tanto su capacidad de catalizar, por lo tanto, no podrá descomponer agua oxigenada y no se observara ninguna reacción.
En el caso del hígado sin hervir, observamos un intenso burbujeo en el interior del tubo, lo cual significa la presencia de catalasa. Debajo observamos también el caso de la patata:





En conclusión tras este proceso podemos decir que la desnaturalización de la catalasa implica la perdida de su función y por tanto sera incapaz de descomponer el agua oxigenada (H2O2) en H2O y O2.

¿Porque utilizamos agua oxigenada en las heridas?

Al romperse las células por una herida, quedan expuestos sus peroxisomas, unos orgánulos que contienen enzimas encargadas de descomponer las moléculas muy grandes en porciones menores y facilitar así diversas tareas de la célula y el resto del organismo. Una de esas enzimas es la catalasa, cuya función es romper moléculas de agua oxigenada (H2O2), dejando agua por un lado (H2O) y oxígeno por otro (O2).
En consecuencia, las burbujas que se observan al aplicarse agua oxigenada sobre una herida son nada menos que de oxígeno abriéndose paso por el agua y el agua oxigenada que aún queda intacta.
Se utiliza sobre las heridas porque el oxígeno liberado actúa como desinfectante, matando gran parte de las bacterias anaeróbicas, es decir, aquellas que no utilizan oxígeno en su metabolismo, lo cual favorece la recuperación de las lesiones.



Fuentes de información:

https://es.wikipedia.org/wiki/Catalasa 

DISECCIÓN DEL OJO


El ojo es un órgano que se encarga de recoger la información de la luz y enviarla al cerebro de manera que seamos capaces de percibir una imagen. 
En el proceso de la visión, la luz entra a través de la córnea, la pared externa del globo ocular, y pasa a través de la pared media,
en la que se encuentra el iris. Tras atravesar el iris, la luz alcanza el cristalino y éste la enfoca. En la retina se crea la imagen resultante. La información de la imagen de la retina es transmitida al cerebro a través del nervio óptico. El nervio óptico conecta las células sensoriales del globo ocular con el cerebro de manera que podamos percibir la imagen.

Partes del ojo:

Resultado de imagen de PARTES DEL OJO




Materiales utilizados:

  • Ojo de vaca
  • Guantes
  • Pinzas
  • Cubeta de disección
  • Tijeras
  • Hoja de periódico
  • Bisturí

El objetivo de esta practica era observar y estudiar la estructura tanto interna como externa del ojo.

Procedimiento


En primer lugar hallamos en la parte trasera del ojo un cordón blanco, el nervio óptico, encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.
A continuación podemos observar una imagen de dicho nervio. 

Imagen del nervio óptico

El ojo consta de tres membranas, la esclerótica, que constituye la capa más externa del globo ocular, la coroides, que es una capa delgada que forma parte de la capa intermedia de la pared del ojo  y la retina, la capa más interna.

Tras la observación del nervio óptico, lo siguiente que hicimos fue cortar los distintos músculos que rodean la parte mas interna del ojo, hasta empezar a ver la capa esclerótica.

Se
 observa la capa esclerótica

A continuación, cortamos capa esclerótica para observar las dos más internas: la coroides y la retina.



Podemos ver la retina
Imagen de la cornea del ojo


Por último, sacamos el cristalino situado detrás del iris y lo colocamos sobre las letras de un papel de periódico. Tras esto pudimos ver como el cristalino actuaba como una lupa.



Ampliación

Principales enfermedad oculares:

Miopía: se presenta cuando los objetos lejanos son difíciles de distinguir. Se corrige con lentes que alargan la distancia focal o con cirugía refractiva y se puede dar desde temprana edad.
Hipermetropía: cuando los objetos cercanos se ven borrosos. Se puede padecer desde la infancia. Se puede corregir con anteojos, lentes de contacto o cirugía refractiva (la cirugía refractiva es la que se usa para diminuir o eliminar la necesidad de anteojos)

dilluns, 27 de març del 2017

DISECCIÓN DEL CORAZÓN DE MAÍFERO

En los vertebrados, el corazón es el órgano más destacado del sistema circulatorio. Se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Su función consiste en impulsar la sangre y de transportar los nutrientes y materiales a todo el cuerpo.
La práctica tiene como objetivo estudiar la anatomía tanto externa como interna del corazón de cerdo, que es el corazón de mamífero más parecido al de los humanos.




Para realizar esta practica utilizamos los siguientes materiales:

  • Corazón de cerdo
  • Bisturí o tijeras
  • Cubeta de disección
  • Guantes


En primer lugar colocamos correctamente el corazón en la cubeta de disección, para que este se encuentre correctamente colocado,y podemos guiarnos de dos formas distintas: colocando la cara más plana hacia abajo, quedando así la cara más abombada hacia arriba o también podemos guiarnos según la posición de un conjunto de grasa en forma de T, quedando esta cara hacia la parte posterior.

Una vez llevado a cabo este proceso, procedemos a la observación interna:
Para ello, introducimos el dedo por la hendidura que conecta el ventrículo y aurícula, en la cual encontramos la válvula que regula el paso de la sangre. También hemos observado las arterias pulmonares y aorta, el lugar por el que sale la sangre del corazón. El grosor de las paredes del ventrículo, son diferentes porque el ventrículo derecho bombea la sangre para que llegue a todo el cuerpo, por lo tanto el músculo es de mayor grosor y el otro ventrículo solo bombea la sangre para que llegue a los pulmones, por lo tanto, el músculo será menos grueso.



En esta imagen podemos observar la red de Purkinje que forma parte del musculo cardiaco y se localizan en las paredes ventriculares, por debajo del endocardio.

 Además de realizar la práctica con el corazón de cerdo, también hemos observado el corazón de cordero y en esta pudimos observar mejor las venas y las arterias, ya que en el otro corazón estaban cortadas:





La parte muscular que más destaca son los ventrículos, izquierdo y derecho y entre ellos se sitúa el tabique interventricular.

En la cara más plana se observa un surco vertical que separa los ventrículos, y por el que discurren las arterias coronarias.

Las enfermedades cardiovasculares son la causa más importante de muerte a nivel mundial. Las enfermedades del corazón que globalmente representan un problema de salud más importante son lacardiopatía isquémica y la insuficiencia cardíaca.
La cardiopatía isquémica se debe a la disminución del flujo sanguíneo que recibe el corazón a través de las arterias coronarias como consecuencia de arterioesclerosis. Los principales factores de riesgo conocidos son el tabaquismoobesidaddiabetes mellitus, cifras elevadas de colesterol e hipertensión arterial. La insuficiencia cardiaca es la consecuencia final de la mayor parte de las enfermedades del corazón. 
Cada año en nuestro país 70.000 personas sufren un infarto de miocardio o una angina de pecho.