dilluns, 27 de març del 2017

DISECCIÓN DEL CORAZÓN DE MAÍFERO

En los vertebrados, el corazón es el órgano más destacado del sistema circulatorio. Se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Su función consiste en impulsar la sangre y de transportar los nutrientes y materiales a todo el cuerpo.
La práctica tiene como objetivo estudiar la anatomía tanto externa como interna del corazón de cerdo, que es el corazón de mamífero más parecido al de los humanos.




Para realizar esta practica utilizamos los siguientes materiales:

  • Corazón de cerdo
  • Bisturí o tijeras
  • Cubeta de disección
  • Guantes


En primer lugar colocamos correctamente el corazón en la cubeta de disección, para que este se encuentre correctamente colocado,y podemos guiarnos de dos formas distintas: colocando la cara más plana hacia abajo, quedando así la cara más abombada hacia arriba o también podemos guiarnos según la posición de un conjunto de grasa en forma de T, quedando esta cara hacia la parte posterior.

Una vez llevado a cabo este proceso, procedemos a la observación interna:
Para ello, introducimos el dedo por la hendidura que conecta el ventrículo y aurícula, en la cual encontramos la válvula que regula el paso de la sangre. También hemos observado las arterias pulmonares y aorta, el lugar por el que sale la sangre del corazón. El grosor de las paredes del ventrículo, son diferentes porque el ventrículo derecho bombea la sangre para que llegue a todo el cuerpo, por lo tanto el músculo es de mayor grosor y el otro ventrículo solo bombea la sangre para que llegue a los pulmones, por lo tanto, el músculo será menos grueso.



En esta imagen podemos observar la red de Purkinje que forma parte del musculo cardiaco y se localizan en las paredes ventriculares, por debajo del endocardio.

 Además de realizar la práctica con el corazón de cerdo, también hemos observado el corazón de cordero y en esta pudimos observar mejor las venas y las arterias, ya que en el otro corazón estaban cortadas:





La parte muscular que más destaca son los ventrículos, izquierdo y derecho y entre ellos se sitúa el tabique interventricular.

En la cara más plana se observa un surco vertical que separa los ventrículos, y por el que discurren las arterias coronarias.

Las enfermedades cardiovasculares son la causa más importante de muerte a nivel mundial. Las enfermedades del corazón que globalmente representan un problema de salud más importante son lacardiopatía isquémica y la insuficiencia cardíaca.
La cardiopatía isquémica se debe a la disminución del flujo sanguíneo que recibe el corazón a través de las arterias coronarias como consecuencia de arterioesclerosis. Los principales factores de riesgo conocidos son el tabaquismoobesidaddiabetes mellitus, cifras elevadas de colesterol e hipertensión arterial. La insuficiencia cardiaca es la consecuencia final de la mayor parte de las enfermedades del corazón. 
Cada año en nuestro país 70.000 personas sufren un infarto de miocardio o una angina de pecho. 



MEDIDA DEL PULSO

El pulso arterial es la percusión (el latido) que se genera cuando la sangre que bombea el corazón circula por las arterias y produce su expansión. Cada bombeo, de este modo, impulsa la circulación sanguínea y ensancha las arterias. 

En esta práctica el objetivo era observar las diferencia que se producía entre el pulso de unas personas y otras para entender un poco mejor que factores influyen en nuestro pulso arterial y de que manera lo hacen. Para ello, durante 1 minuto subimos y bajamos las escaleras, para augmentar las ppm. Tras ello,con el dedo índice y corazon nos tomamos las pulsaciones en las arterias carótidas, en la zona del cuello, este también es llamado pulso caritídeo.

En la siguiente tabla podemos observar los datos de los cuales vamos a sacar las conclusiones realizando una comparación.




Deportista (6) días
Deportista (4) días
Fuma
Pulsaciones en reposo
Pulsaciones en actividad
Alba Canet


NO
68
124
Amara Part


NO
72
112
Carmen Vila

X
NO
62
80
Maria Senabre
X

NO
68
104
Sergi Calvo


NO
72
126
Christian Sanjaime


NO
76
116
Maria Guarner


NO
72
84
Alba Miñana


NO
64
94
Clara Sanchis

X
NO
60
112
Isaura Benavent


NO
74
120
Arnau Moscardó

X
NO
58
100

Media pulsaciones en reposo: 67,8 ppm
Media pulsaciones en actividad: 106,5 ppm

Basándonos en los datos de la tabla, observamos que el factor deporte influye en algunos casos pero en una menor medida que otros factores. Por ejemplo, observamos el caso de Clara, Arnau y Carmen, que son algunas de las personas que realizan actividad deportiva varios días de la semana, tienen unas ppm en reposo por debajo de la media, en conclusión, podemos decir que realizar una actividad física reduce el numero de pulsaciones por minuto en las personas que la realizan.

Tras realizar durante un periodo de 2 minutos la actividad física de subir y bajar las escaleras a gran velocidad, nos tomamos el pulso para ver como se incrementaba tras la realización de ejercicio físico. Obtuvimos los resultados de la ultima columna de la tabla. En ellos observamos que el incremento de ppm es mayor en las personas que no realizan gran cantidad de actividad física a la semana, mientras que en las personas que realizan ejercicio físico 3 o más días este incremento es menor, salvo en el caso de dos personas: Yo porque no estaba y Alba Miñana. 

Como se supone que "nadie fuma en clase", no pudimos comparar los datos de una persona fumadora con otra no fumadora.

En una conclusión final de toda la tabla podemos decir que las personas que realizan 3 o mas días a la semana ejercicio físico, gracias a esto tienen un menor numero de pulsaciones por minuto tanto en reposo como segundos después de haberse realizado la actividad física.





Es posible detectar y registrar el pulso arterial a través de una palpación con los dedos cordial e índice. El método es muy simple: se deben apoyar los dedos sobre alguna zona corporal en la cual haya arterias cercanas a la piel, como el cuello o la muñeca. De este modo, se puede sentir en los dedos cómo las arterias laten con el bombeo del corazón.

Concretamente, tenemos que exponer que el pulso arterial se puede medir en determinadas partes del cuerpo y en base a esas recibe un nombre u otro:
-Pulso humeral.  Es aquel que se toma en lo que es la cara anterior del pliegue del codo, hacia el medio.
-Pulso axilar, que es el que se palpa en la axila de la persona, en lo que sería la fosa más profunda de la misma.
-Pulso radial. Es el que se toma colocando los dedos anteriormente mencionados en la cara lateral y anterior de las muñecas. Es uno de los métodos más frecuentes usados para conocer el pulso de una persona.
-Pulso carotídeo. Este consiste en tomarlo en la zona donde se encuentran las arterias carótidas, que son los dos grandes vasos sanguíneos que se hallan situados en la zona del cuello.

En la práctica clínica, el pulso radial es el que más se palpa para identificar las características del pulso. En algunos casos, especialmente si la presión arterial está baja, se recurre a buscar el latido en otros pulsos, como el carotídeo o el femoral.

Cuando se palpa el pulso arterial, se deben precisar los siguientes aspectos:
  • la forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente. 

  • la amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el máximo. Puede estar:
    - normal
    - aumentada
    - disminuida 

  • la frecuencia de los latidos. Puede ser:
    - normal: entre 60 y 85 ppm
    - taquicardia: > 90 ppm
    - bradicardia: < 60 ppm


  • la ritmicidad, se refiere a si la secuencia de los latidos es regular o irregular. Si es irregular, constituye una arritmia. Lo normal es que el pulso sea regular y cada uno de los latidos tenga la misma distancia respecto al anterior, con pequeñas variaciones que se producen con la respiración.



DISECCIÓN DE PULMONES

DISECCIÓN DE PULMONES

Los pulmones son los principales órganos del aparatos respiratorio. Están situados en la caja torácica, protegidos por las costillas. La función principal de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, aunque también actúan de filtro y tienen cierta importancia en el sistema metabólico.



Los materiales utilizados para realizar esta práctica fueron los siguientes:

  • Pipeta
  • Bolsas de basura
  • Bisturí
  • Vasos de plástico
  • Cuchillo
  • Tijeras
Lo primero fue poner los pulmones de forma correcta de manera que el corazón quede en la parte de abajo, es decir de la siguiente manera:



Después procedimos a quitar elcorazón y así pudimos ver el arco aórtico, que cuando hicimos la práctica del corazón no pudimos observar ya que había sido cortado.
También pudimos observar que los dos pulmones estaban envueltos por la pleura, una membrana que protege a los pulmones i también que cada pulmón esta constituido por unos lóbulos, por tres el pulmón derecho y solo dos el izquierdo debido  al espacio que ocupa el corazón. 



Después pasamos directamente a la observacion de ambos pulmones. Lo primero que distinguimos fue los bronquios. Estos se van ramificando formando los bronquiolos, que a su vez presentan los alveolos, donde tiene lugar el intercambio de dióxido de carbono por oxigeno.





Esta práctica fue realizada con el objetivo de poder observar y estudiar mejor los pulmones viendo sus distintas partes.

Las enfermedades pulmonares son algunas de las condiciones médicas más comunes en el mundo. Fumar, las infecciones, y la genética son responsables de la mayoría de las enfermedades pulmonares.

Las principales enfermedades pulmonares son: 

  • Asma, bronquitis crónica y enfisema
  • Infecciones, como la influenza y neumonía
  • Cáncer de pulmón
  • Sarcoidosis y fibrosis pulmonar
Cabe destacar que la mayoria de los casos de cancer de pulmon son debidos al consumo de tabaco.